El poder de aprender a "iterar"
- gabrielabedonm

- 1 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 may

Para una vida productiva sí, pero sobretodo consciente, por Gabriela Bedón.
En una formación sobre agilidad tuve la oportunidad de aprender la palabra iteración, y ha transformado mi mentalidad y el perfeccionismo extremo que padecía. Hoy, desde mi abundancia siempre, te quiero compartir cómo ponerla en práctica en tu vida ya sea en el campo personal como profesional.
Primero ¿Qué significa la iteración?
Iteración significa repetir varias veces un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada, objetivo o resultado. Cada repetición del proceso también se le denomina una «iteración», y los resultados de una iteración se utilizan como punto de partida para la siguiente iteración.

En mis palabras te diría que la iteración significa siempre volver a intentarlo agregando los aprendizajes del ciclo o periodo anterior. Con el entendido que las cosas no serán nunca perfectas pero si pueden ir mejorando cada vez.
Para la mujer productiva y consciente, el cambio es una constante. La iteración, el proceso de repetir ciclos con la intención de hacer ajustes basados en el aprendizaje previo, es una herramienta clave en el manejo de estos cambios.
Esta guía está diseñada para ayudarte a navegar por tus ambiciones y desafíos con una mentalidad de crecimiento y adaptabilidad.
Paso 1: Reconoce tus expectativas
Te aseguro que cada día en cada proyecto, actividad o tarea hay una expectativa que pones, es natural, y está bien.
Sé consciente de lo que esperas, no juzgues tus expectativas.
Paso 2: agenda espacios de reflexión
Cada día, cada mes, trimestre año, puede vivirse una iteración pero es importante que reserves en tu agenda el espacio para revisar lo que ha funcionado y lo que no, solo así se podrá realizar correctamente la revisión de aprendizajes e incluir las mejoras en el siguiente periodo.
Separa estos espacios, empieza por los semanales y mensuales entre que generes el hábito.
Paso 3: acepta el resultado
Recuerda que lo que controlamos muchas veces son las tareas y acciones que realizas, pero no el resultado ni el impacto de las mismas.
"No controlo el resultado" es un grandioso mantra para ubicar a nuestra mente que nos hace creer que controlamos todo.
Paso 4: Evaluación y Reflexión
En este paso debes documentar, escribirlo:
¿Qué funcionó bien y qué no?
¿Cómo me siento respecto a los cambios implementados?
¿Qué he aprendido sobre mí misma y mis metas en este proceso?
¿Qué puedo hacer mejor?
Paso 5: Aprendizaje y Ajuste
En tu trabajo, a solas, con las personas con las que están en tu entorno, enriquece los aprendizajes.
Identifica Lecciones Clave: Reconoce tanto tus éxitos como tus desafíos como oportunidades de aprendizaje.
Haz Ajustes: Modifica tus estrategias de acuerdo a lo que has aprendido. Esto puede significar cambiar tus objetivos, cómo los persigues, o incluso tus métricas de éxito.
Paso 6: Repetir con Resiliencia
La iteración es un ciclo continuo. Con cada ciclo, te vuelves más fuerte, más sabia, y más cerca de la persona que deseas ser, o más cerca de resolver ese proyecto.
Adoptar una mentalidad de iteración significa ver cada experiencia como una oportunidad para aprender y crecer. Esto no solo es una estrategia de productividad, sino un modo de vida que celebra la resiliencia, la adaptabilidad y el coraje para no parar de intentarlo.
¿Qué te ha parecido?
Déjame tus comentarios, preguntas y reflexiones.








Creo que a veces, cuesta dar una pausa, reflexionar y ser conscientes del cambio que deseas realizar. Creo, que cuando sabes en que momento decides dar una pausa es cuando decides realmente aprender.
Gracias, Gabriela aprendí una nueva palabra y el significado de iteración.