top of page

Elevando el Nivel de Accountability: De la Responsabilidad en la Tarea a la Responsabilidad en el Resultado

  • Foto del escritor: gabrielabedonm
    gabrielabedonm
  • 21 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb

ree

El término "accountability" o "responsabilidad total" en inglés (lo más cercano), ha cobrado una gran relevancia en el pitch corporativo en la última década. Sin embargo, ¿Qué significa realmente? Es normal que lo asociemos con la responsabilidad en la tarea, pero en realidad, su significado va mucho más allá. Se trata de asumir la responsabilidad de los resultados, y no solo de completar las tareas asignadas.


¿Cuántas veces hemos completado tareas sin considerar su impacto real en el objetivo final? ¿Hemos priorizado la cantidad de trabajo sobre la calidad de los resultados? 


El Accountability es una Decisión Personal.

No es una imposición de la empresa, sino una elección consciente del colaborador comprometido con su crecimiento profesional y con los objetivos de la organización.

Existen dos momentos claves en el accountability: estar arriba de la linea o abajo de la línea


¿Qué pasa cuando estamos abajo de la línea? 

Nos encontramos en el juego de culpa, aquí las frases de: "ese no es mi trabajo", "eso es responsabilidad de otra área", "yo envié el correo y no me contestaron", "no he tenido tiempo para atender ese proyecto", "dime que quieres que haga con esto" y todas las excusas que hemos normalizado decir y escuchar se encuentran aquí. 

¿Qué pasa cuando estamos arriba de la línea? 


Esta es la zona de la responsabilidad total que tiene que ver con estos 4 gestos: Verlo, Adueñarme, Resolverlo y Hacerlo. Es decir, estoy atent@ de ¿Qué más puedo hacer con esta situación?


Recomendaciones para elevar el nivel del Accountability en tu equipo:


Comprende y transparentar el objetivo final: Antes de comenzar cualquier tarea, asegúrate de comprender el objetivo final. Esto te permitirá enfocarte en la calidad de los resultados en lugar de simplemente completar la tarea.

Establece metas claras y simples. Define objetivos medibles que te ayuden a evaluar el progreso y el impacto de tu trabajo en los resultados finales.

Revisa constantemente: Sé transparente contigo mismo y con tu equipo. Si cometes errores o no puedes cumplir una meta, asume la responsabilidad y busca soluciones.

Aprende de los resultados: El accountability implica un compromiso con el aprendizaje continuo. Siempre busca oportunidades de mejora y desarrollo, tanto en tus habilidades como en tus procesos de trabajo.

Colaboración y comunicación: Trabaja en estrecha colaboración con tu equipo. La comunicación efectiva es esencial para alinear esfuerzos y garantizar que todos comprendan su responsabilidad en el resultado.

Celebra los logros: Reconoce y celebra los logros. Esto refuerza una cultura de accountability y crea un ambiente de trabajo positivo.

Reuniones ágiles: Normaliza que el equipo pueda estar 5 minutos abajo de la línea es normal, pero busca que las personas suban al área de responsabilidad total.

En resumen, el accountability va más allá de cumplir tareas; implica asumir la responsabilidad de los resultados. Es una decisión personal que no solo beneficia a la empresa, sino que también fomenta el crecimiento profesional y personal. 


¿Qué pasos tomarás para elevar su nivel de accountability? ¡Comparte tus reflexiones en los comentarios!


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page