top of page

El impacto del autoconocimiento en una entrevista de trabajo

  • Foto del escritor: gabrielabedonm
    gabrielabedonm
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura

Por Gabriela Bedón

ree

El mes anterior me encontré liderando algunos procesos de reclutamiento de diferentes niveles: asistencia, coordinación y gerencia.

Reafirme que el autoconocimiento es una herramienta esencial en el arsenal de cualquier profesional, independientemente de su perfil o nivel actual. Su impacto es alto no solo porque permite a los candidatos presentarse de manera auténtica y convincente, sino también porque facilita una mejor integración en la cultura y los objetivos de la empresa. Sin embargo, la falta de autoconocimiento es una problemática común que puede socavar el éxito de las entrevistas y, por ende, las trayectorias profesionales. 

El autoconocimiento implica tener una comprensión clara de uno mismo, incluyendo habilidades, logros, debilidades, valores y cómo estos se manifiestan en la experiencia profesional. En una entrevista de trabajo, los candidatos que demuestran autoconocimiento pueden identificar con precisión cómo sus experiencias y competencias se alinean con las necesidades de la posición. Esto no solo aumenta sus posibilidades de ser contratados, sino que también les ayuda a elegir posiciones que se ajustan mejor a sus propios objetivos de carrera y valores personales.


Consecuencias de la falta de autoconocimiento


  • Profesionales sin un autoconocimiento adecuado pueden no pasar a las siguientes fases del proceso porque las respuestas son pobres y poco auténticas. 

  • Caer en el automático, compartiendo fortalezas y debilidades desde lo que debería contestar y no desde lo que verdaderamente soy. 

  • Impide que los profesionales identifiquen áreas de mejora o busquen desarrollo en aspectos clave de su carrera.


Estrategias para Mejorar el Autoconocimiento

Fortalecer el autoconocimiento debe ser una prioridad para todos los profesionales, y aquí tres claves:


  1. Feedback Regular: Solicitar y reflexionar sobre el feedback de colegas y líderes puede proporcionar perspectivas valiosas sobre cómo los demás perciben tus habilidades y áreas de oportunidad.

  2. Autoreflexión: Dedicar tiempo para evaluar tus experiencias laborales, decisiones y reacciones puede ayudar a entender mejor tus motivaciones y áreas de mejora.

  3. Entrenamiento y acompañamiento: Participar en talleres de desarrollo personal y profesional puede proporcionar herramientas para una mejor comprensión de uno mismo.


El autoconocimiento es una competencia que continúa repercutiendo en toda la carrera de un profesional. Al entender y aplicar nuestros conocimientos sobre nosotros mismos, podemos tomar decisiones más informadas, mejorar nuestras relaciones laborales y contribuir de manera más efectiva a nuestros equipos y organizaciones. Fomentar el autoconocimiento en los profesionales de todas las áreas no solo mejora las posibilidades individuales, sino que también fortalece la estructura y la salud de las organizaciones a largo plazo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page