top of page

Hablando de OKRs...

  • Foto del escritor: gabrielabedonm
    gabrielabedonm
  • 21 ene
  • 2 Min. de lectura

ree

Me he dado cuenta de que entre organizaciones usamos las mismas palabras, pero con diferentes interpretaciones de lo que es una estrategia, un objetivo, un proyecto, una iniciativa, un KPI, una tarea y ahora con la fiebre de los OKRs: los resultados claves. 


Hoy te traigo 7 recomendaciones que te aportarán claridad al momento de la implementación.


1. Lo primero: de todos los caminos que nos acercan a nuestra visión, ¿Por qué ruta vamos a apostar durante los próximos 5 años? Este es el plan estratégico, idealmente 4 o 5 pilares deben salir de este ejercicio.

Ejemplos: Crecimiento, Innovación, Customer Centricity, Diferenciación, Transformación Digital, etc.


2. Con la estrategia clara (una sola) se derivan los objetivos estratégicos (al menos uno por pilar), estos deberán responder él ¿Qué queremos lograr? IMPORTANTE: Deben ser aspiracionales, empezar en verbo y no incluir métricas.

Ejemplo: Fidelizar a nuestros clientes.


3. De cada objetivo estratégico definiremos ¿Cómo lo voy a medir? Estos son los resultados clave (KR). IMPORTANTE: Deben empezar con sustantivos, hacer referencia al nombre de la métrica y colocar el target deseado.

Ejemplo: Incremento de recompra del 25%.


4. Cada área de la organización tiene el mismo objetivo estratégico y puede tener diferentes resultados clave, esto facilita la colaboración entre departamentos y personas, también homologa el lenguaje interno, pues todos apuntamos a la misma diana. La filosofía de los OKRs nos sugiere revisarlo cada 3 meses.


5. ¿Qué hacemos para conseguir esos resultados clave? Aquí nace la lluvia de iniciativas, después de muchos cafés y análisis decidimos por cuáles empezaremos, la recomendación es ahora llamarlos proyectos.

Ejemplo: Segmentación de clientes.


6. Los proyectos deberán tener sus propios KPIs y tareas asociadas, sin perder de vista el resultado clave que quiero conseguir.


7. Las tareas son los pequeños pasos que planteo ejecutar para cumplir con el proyecto, inician por lo general en verbo y deben responder ¿Qué y cuándo?

Ejemplo: Revisar la segmentación del año anterior, deadline: Jueves 25 de Enero. 


Finalmente, me parece importante crear un diccionario de negocios corporativo que defina y estandarice los diferentes términos de la organización, acompañado de un entrenamiento al equipo para garantizar alineación durante el periodo de planificación, ejecución y seguimiento.


¿Qué te ha parecido? 

Déjame saber tus comentarios

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page