top of page

¿Será el adiós al home office?

  • Foto del escritor: gabrielabedonm
    gabrielabedonm
  • 16 ene
  • 3 Min. de lectura

ree

Tras casi 5 años de una transformación laboral sin precedentes, marcada por la adopción masiva del trabajo remoto, nos encontramos en un punto de inflexión. El "Home Office", una vez visto como la panacea para la flexibilidad laboral y el equilibrio entre la vida personal y profesional, está siendo reevaluado por empresas de todo el mundo. En esta edición exploramos las razones detrás de este cambio, las implicaciones para empleados y empleadores, y cómo podemos prepararnos para lo que viene.


El Impacto del Home Office


En los últimos años, el trabajo remoto se ha convertido en una norma para muchas industrias, impulsado por la necesidad de mantener la continuidad del negocio frente a desafíos globales. Esta transición hacia el "Home Office" permitió a muchos mantener sus empleos y productividad frente a restricciones físicas. Sin embargo, también expuso desafíos significativos: el aislamiento social de los empleados, la dificultad para separar la vida laboral de la personal y la disminución de la cohesión del equipo. A pesar de los beneficios evidentes en términos de flexibilidad y reducción de tiempos de desplazamiento, la experiencia del trabajo remoto ha sido una moneda de dos caras, incluso en los entornos híbridos que rápidamente se pusieron de moda. Pero que tampoco han funcionado del todo. 

Desde el lado de las organizaciones, se ha marcado una gran interrogante de cara a los resultados, al cumplimiento de los objetivos y entonces ¿Qué tanto hemos mejorado o alineado el modelo de desempeño a las necesidades actuales? 


¿Por qué estamos cerca de decir: Adiós al Home Office?


La decisión de alejarse del modelo de trabajo exclusivamente remoto no es repentina ni infundada. Las empresas están reconociendo que, si bien el trabajo remoto puede aumentar la flexibilidad, también puede obstaculizar la innovación y la colaboración espontánea que ocurre naturalmente en un entorno de oficina físico. La cultura corporativa, un componente vital para el éxito de cualquier organización, se ha visto diluida sin una interacción presencial regular. Además, la formación y la integración de nuevos empleados presentan desafíos adicionales en un entorno completamente remoto.

Ante estos desafíos, el modelo híbrido propuso como una solución prometedora, ofreciendo lo mejor de ambos mundos. Este enfoque permite a los empleados trabajar desde casa en tareas que requieren concentración y desde la oficina en proyectos que benefician de la colaboración directa. Sin embargo, implementar un modelo de trabajo híbrido exitoso requiere más que políticas flexibles; necesita un rediseño de los espacios de trabajo para fomentar la colaboración y la innovación, y una revisión de los valores empresariales para asegurar que la cultura corporativa se mantenga fuerte. Además, las herramientas tecnológicas deben facilitar una transición fluida entre el hogar y la oficina, asegurando que todos los miembros del equipo se sientan incluidos y valorados, independientemente de su ubicación física.


Las 2 grandes amenazas del homeoffice


1. Ausencia de métricas y rituales de seguimiento efectivos 

Una de las mayores complicaciones enfrentadas en el modelo de home office es que ha evidenciado la falta de estructuras establecidas para alinear los resultados organizacionales y el modelo de desempeño. Sin métricas claras, rituales de seguimiento y un modelo de desempeño bien definido que garantice la contribución individual a la estrategia, se dificulta alinear las actividades diarias de los empleados con las metas de crecimiento de la organización. 


2. Declive en la productividad por falta de habilidades

El trabajo remoto requiere un conjunto de habilidades específicas, incluyendo autodisciplina, gestión del tiempo y competencias de comunicación efectiva. Sin embargo, la transición al home office ha revelado que no todos los empleados poseen estas habilidades intrínsecas o la experiencia necesaria para manejar su trabajo de forma autónoma. Esto ha resultado en una disminución de la productividad para una parte significativa de la fuerza laboral, afectando no solo el rendimiento individual, sino también el colectivo.


Conclusión

Estos desafíos nos llevan a considerar una verdad incómoda, el home office no es adecuado para todos los colaboradores. La efectividad del trabajo remoto puede variar ampliamente entre individuos, dependiendo de su nivel de seniority, autodisciplina y la naturaleza de sus tareas específicas. Mientras que algunos empleados pueden florecer en un entorno de home office, otros pueden encontrarlo desafiante y menos productivo.

Es esencial que las organizaciones reconozcan estas diferencias y desarrollen estrategias que permitan a cada empleado trabajar en el entorno que mejor se adapte a sus habilidades y necesidades. Esto puede incluir la oferta de opciones de trabajo híbrido, la provisión de capacitación y recursos adicionales para aquellos que luchan con el trabajo remoto, y la creación de un sistema de métricas y seguimiento que permita evaluar y mejorar continuamente el desempeño en cualquier entorno de trabajo.

Al abordar estos desafíos de frente y adaptar las políticas de trabajo a las necesidades y habilidades de los empleados, las organizaciones pueden asegurar que todos los miembros del equipo estén equipados para contribuir al éxito de la organización.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page